Cómo decorar pequeños ambientes
Cuando nos decidimos a decorar la casa, debemos tener en cuenta antes del estilo que queremos, si realmente ése funciona en el espacio que contamos para decorar, suele ser que visualicemos nuestro salón encantadoramente vintage o quizá nos provoca un estilo country, puede ser, nadie dice que no, pero hay que adaptar los estilismos al espacio, el espacio lo es todo, si tienes mucho puedes hacer de todo, si tienes poco haces de todo pero dimensionas, adaptas, "recortas".
Y para las que hoy están pensando en decorar pequeños ambientes, pues solo hace falta aprovechar algunos consejos de decoración para ambientes pequeños. Puesto que lo que se busca es un decorar la casa a nuestro gusto, hacerla acogedora y atractiva pero también funcional, y funcional no resulta igual en todos los estilos o en todos los espacios, porque un espacio reducido debe ser visualizado para engrandecerlo visualmente y para claro está hacerlo acogedor aquí sobretodo, menos es más.
Aprovecha para decorar pequeños ambientes, los colores más claros de la paleta de colores como el blanco, el amarillo, el celeste y demás colores "veraniegos" en sus tonalidades más claras, porque las paredes contribuyen a "agrandar" visualmente el espacio. Elige muebles coquetos y en el estilo que quieres pero que sean de tamaño ligeramente inferior de los que usarías si tuvieras más espacio, porque una estancia acogedora es también libre de obstáculos y relajada, amplia para moverse.
No te olvides que los complementos que definen muchos de los estilos de decoración, como son cortinas, cojines, lámparas y toda clase de adornos para paredes y demás, pueden sobrecargar el ambiente, así que debes elegir los que identifican plenamente el estilo que quieres darle a tu ambiente pero en menor cantidad para que todo se vea más espacioso, y claro debes dejar espacios "abiertos" libres de todo mobiliario y ornamento para transitar cómodamente.
[gallery columns="4"]

- Un sofá que tenga un gran valor por ser una antigüedad. En este caso es muy importante escoger a un tapicero de calidad, que no dañe la pieza haciendo que esta pierda valor. Debe de ser tapizada conforme a su época y estilo.
- Una herencia familiar de gran valor sentimental. Igual no es caro, ni siquiera es muy bonito, pero cada vez que lo ves te acuerdas de momentos inolvidables o de un familiar muy querido. El valor sentimental no se puede medir y solo tú puedes decidir si vale o no vale un tapizado.
- Un sofá de una sala de juegos de niños. Justo en el otro extremo, un sofá de este tipo, pequeño y maltratado, puede ser el conejillo de indias ideal para poner a prueba nuestras dotes realizando un tapizado de emergencia sencillo y barato.
En cualquier manual o charla de prevención de riesgos se hará hincapié en la importancia de tener un entorno de trabajo seguro físicamente y de la necesidad de descanso visual, pero casi ninguno hace referencia a la importancia de trabajar en un entorno en el que haya pequeños detalles que nos hagan sentirnos integrados.


Lo mejor que se puede hacer y yo intento la mayoría de las veces es llegar a un acuerdo. Este mueble tú le quieres de una forma pero yo el espejo de otra, así que se queda en empate técnico, cada uno elige algo. Si no queremos que la sangre llegue al río y la disputa es por colores se pude optar por elegir un color que guste a ambos.




Pero la verdad es que ya la encontramos estos comienzos en 1919 en la Escuela de la Bauhaus (Alemania) el uso de antiguas fábricas para destinarlas a fines totalmente desvinculados.
Como conseguir un ambiente adecuado
Perfilarías de ventanas y puertas: Lo ideal será que nuestro hogar sea antiguo, pisos con grandes ventanales y perfilarías cuadriculadas, nada de paños de cristal limpios.
Ambientes diáfanos: Lo siguiente será conseguir ambientes abiertos, no hace falta que convirtamos nuestro hogar en un lolft. Podemos conseguir estos ambientes uniendo zonas, como el comedor y cocina, dejando esta vista. Con grandes salones que nos sirvan de recibidores. Un ambiente diáfano se consigue cuando el número de pasillos se reduce a como mucho uno. Así se evita una distribución ramal.
Elementos Arquitectónicos: Dejar vistas los columnas y pilares de acero o madera, vigas o cerchas.
Instalaciones y cableados: Como hemos dicho, tanto los conductos de calefacción, tubos y cables se quedaran vistos.
Suelos: Baldosas hidráulicas formando mosaicos, acabados pulimentados o parque.
Acabados: Los acabados como tal no existen. Puedes elegir entre dejar ladrillo visto envejecido, dejar algunos descolchados o, si te parece demasiado, pintar todas las paredes blancas.
Un terminado muy bonito para alguna de las paredes se obtiene con el cemento. Puliendo los acabados podemos obtener una pared con texturas visuales y acabado liso. Incluso podemos ponerlo en el baño y observar como el agua se absorbe y crea dibujos en la superficie.
Elementos que podemos aprovechar
El secreto de este estilismo es la búsqueda de mobiliarios desechados y recuperarlos. Conservando el aspecto oxidado o lacándolos. Objetos en su mayoría de acero o lata, que datan de los años 70 y se utilizaban en oficinas y/o fábricas.
Así pues, podemos utilizar taquillas, archivadores, flexos, focos, estufas de carbón, especieros, muebles de botica y tarros, taburetes giratorios, mesas de taller.
Elementos decorativos que pondrán en toque definitivo a nuestro hogar pueden ser pizarras, letras sueltas que componían letreros de locales o tiendas, globos terrestres, carteleras antiguas enmarcadas aunque estén dañados (mucho mejor los amarillentos, doblados, etc.), los cuadros no tienen por qué ir colgados, pueden estar apoyados en la pared sobre el suelo, escritorios, bandejas de estanterías...
Ideas muy sencillas con las que puedes renovar tu casa o combinar con la decoración en tu hogar, haciendo un estilo más personal.
Los avances en un principio están pensados para que nos faciliten la vida en la medida de la posible para que tengamos que preocuparnos un poco menos y tener una vida mejor.Bien es cierto que a veces somos un poco esclavos de smartphones, tablets y demás, pero hay que admitir que algunas de sus funciones son muy últes.
Si te gustan los muebles antiguos, donde abundan los butacones con tapizados trapeados y chimeneas. Con paredes con molduras o simplemente te guste el estilo isabelino, te proponemos que no dudes en pintar todas las paredes de tu salón en este color. El resultado será grato y le dará una sensación muy chic a la estancia. Muy recomendable con muebles de madera oscura, cornucopias doradas y estampados malvas.
Si por lo contrario eres más sobrio y relajado, la solución es dar a tu vivienda la sensación de casa de playa. Esto se consigue con elementos como sofás, perfilarías de puertas y ventanas lacadas en blanco. Solo dando la nota de color en este verde en una sola de las paredes o pequeños elementos decorativos.
Lo bueno que da este color es que queda fenomenal tanto en muebles de cocina modernos y lisos, los cuales solo tienen un tirador de aluminio como adorno. O, por el contrario, en muebles más rústicos o vintage.
Aunque queda más divertido en muebles, también podemos elegir azulejos de este color o pintura para las paredes. En cualquier caso, la combinación blanco y verde agua. Con la que podemos dar luminosidad con elementos o menaje amarillos o rosas.
Aquí tienes dos ejemplos como el empleo del verde agua puede servirte para dar personalidad, con muy poco, a nuestros dormitorios. Y a la vez, mostrarte como los papeles pintados pueden ayudarte a la hora de renovar tu casa.
No sé a vosotros, pero yo es ver este color y sentir el verano siempre.