El fin de semana, en determinados canales de televisión, es tiempo para el interiorismo, redecorar tu casa o crear los complementos que mejor encajan en ella. Se encargan de tal labor el famoso espacio “Bricomanía” y el interesante, y no menos conocido, “Decogarden”.
Dejemos de lado al primer programa –no es por nada: simplemente había que elegir, y eso hacemos-. “Decogarden” es un espacio televisivo de la productora Bainet TV (propiedad de
Karlos Arguiñano, entre otros) que lleva emitiéndose en diferentes cadenas desde 2001.

A día de hoy puede verse, primero, en el canal de pago “Hogar Útil” y en abierto por “Nova”. Luego, se añade al reproductor “Atresplayer”. La presentadora principal de “Decoagrden” es
Yolanda Alzola, mientras que de sus microespacios se encargan Iñigo Segurola (plantas) y Jacinto Legarda (mascotas).
Veni
El programa en sí sigue el siguiente guion: un espectador plantea reformar o redecorar determinado espacio de su casa, sitios como el baño, salón, recibidor, dormitorio… Siempre habitaciones concretas.
Vidi
Después de una breve charla entre la presentadora y quien va a ejercer de anfitrión, una infografía muestra las medidas del espacio de trabajo, a la vez que explica su estado. Volvemos a la imagen real, en la que Yolanda Alzola comienza a trabajar, ayudada, siempre que es posible, por su anfitrión.
Por norma general, suele tratarse de
trabajos pequeños, de unas horas o pocos días, con un presupuesto reducido y materiales bastante comunes: es posible que no todo el mundo disponga de una sierra de calar, pero es más fácil de encontrar en la casa propia o de algún amigo que, digamos, una torre de fresado –vista y usada en un programa similar-.
Ornati
Con frecuencia, tras despejar el espacio, y si es preciso, los protagonistas empiezan por pintarlo. Ese es el momento de darle paso a uno de los microespacios, en el que aprendemos sobre
las plantas y su cuidado. Merced a la magia de la televisión y a la de sala de montaje audiovisual, en un par de minutos se ha pintado y se ha secado la pintura.
Es habitual que se elabore algún elemento decorativo (siempre con los criterios de “fácil” y “barato” en mente, a los que se le suele añadir “reciclado”) para integrarlo en el lugar. Mientras, llega el
tiempo para las mascotas. A la vuelta, se recolocan todos los elementos etéticos y funcionales de la habitación.
Hecho esto, se comparan las imágenes del antes y el después del sitio y se despide el programa hasta una próxima edición que, vistos los números que arroja en cuanto a audiencia, llegará con toda seguridad. Los secretos de “Decogarden” parecen residir en contar con
excelentes comunicadores realizando trabajos que le arrancan al espectador la frase “¡Qué buena idea! ¡Eso lo voy a hacer yo mismo!... El fin de semana que viene”