
Aunque dependerá de cada material, en general, los suelos rígidos son resistentes, duraderos y hermosos, ya que los materiales suelen serlo. Sus principales desventajas son que son más caros (no a la larga, desde luego, ya que pueden durar toda la vida); pesados; difíciles de instalar ya que precisan de una base de hormigón o cemento, por lo que salvo que seas un manitas al coste del material deberás añadirle la mano de obra; ruidosos ya que amplifican el sonido y fríos. Estas supuestas desventajas se pueden minimizar e incluso eliminar con elementos añadidos: cubrir con alfombras, añadir un sistema de calefacción subterránea, aislar del suelo...
Vamos a analizar los materiales rígidos más característicos para que sepas sus ventajas y sus inconvenientes y te resulte más sencillo escogerlos.
Tienen distintas texturas, algunas más impermeables que otras. Si las vamos a utilizar en zonas que se manchen mucho como la cocina, mejor que sean bien impermeables y si las vamos a utilizar en el baño deberemos tener cuidado con escoger las que estén muy pulidas ya que resbalarán y serán muy peligrosas. Su mayor desventaja es que es un suelo frío, algo solucionable con alfombras en invierno y agradable en verano.
A nivel decorativo las baldosas cerámicas ofrecen todo un mundo de posibilidades dependiendo de su forma, tamaño y dibujo: con una sola tonalidad, combinadas con otras formando dibujos, combinando formas geométricas.. el mosaico ha adquirido la categoría de arte, por eso podemos aportar a nuestra casa verdaderas obras artísticas que en vez de estar en las paredes, estarán bajo nuestros pies.
Es cara pero compensa dada su durabilidad. De apariencia moteada y cristalina, viene en distintas tonalidades y colores por lo que resulta muy bonita, especialmente la pulida, aunque es mejor la que tiene un acabado irregular ya que si no, resbala mucho.
La piedra
Es cara, pesada y difícil de colocar, pero es el material para suelos más duradero y resistente que existe, incluso sobrevive la mayoría de las veces a sus ocupantes. Aporta una belleza exquisita e intemporal a los espacios y cuenta con la ventaja de que ésta aumenta con los años. Hay una gran variedad de tipos de piedra en el mercado por lo que dependiendo de sus características podrán usarse solo en suelo bajo (por su peso o requisitos en la instalación) o también en suelo alto; será más indicada para una u otra estancia como la cocina o el baño, pero no para el dormitorio, por poner algunos ejemplos. Se suelen comercializar en forma de baldosas o losas, con distintos acabados, colores, formas y tamaños; por ello debes descartar de tu cabeza la imagen de pesada piedra gris de casonas de campo antiguas ya que hay una gran variedad de estilos clásicos y elegantes, así como modelos y diseños modernos que aportarán a la casa un aspecto vanguardista. Pasemos a analizar los suelos de piedra más utilizados.Cerámica
Es la piedra más utilizada debido a que es duradera, práctica, fácil de limpiar y con unas posibilidades decorativas infinitas. Puede ser más o menos económica dependiendo de la calidad, ya que hay marcas que ofrecen baldosas de cerámica de una exquisitez sublime; pero también pueden encontrarse a precios muy razonables dadas sus ventajas.
Gres
Es el más utilizado ya que es muy resistente a los golpes, arañazos, cambios de temperatura y poco poroso, por ello es ideal para el cuarto de baño y la cocina. Además hay numerosos diseños y acabados de manera que simulan otros materiales como la madera, el acero o la piedra natural, por ejemplo.Terracota
Son más cálidas que las de cerámica y menos resbaladizas, aunque presentan la desventaja de ser menos resistentes. De aspecto natural y rústico, adquieren encanto al envejecer, así que aportarán calidez a un hogar. Son porosas, por lo que no son recomendables para cocinas ni baños. No requieren grandes cuidados aparte del lavado normal, cera una o dos veces al mes y sellado para evitar que acumule humedad.Granito
El granito es una roca muy resistente al desgaste (golpes, manchas y arañazos) porque es densa, impermeable y no porosa, por ello suele ser utilizada en cocinas, cuartos de baño y zonas muy transitadas como exteriores.